Entradas

Deepfakes en aumento: cómo identificar si un video es falso

Imagen
Hace unos años, los deepfakes eran una rareza. Videos generados por inteligencia artificial donde un actor decía cosas que nunca dijo, o una celebridad parecía hacer algo que nunca ocurrió. Hoy, en pleno 2025, los deepfakes están por todas partes: redes sociales, campañas políticas, publicidad, pornografía no consensuada y hasta estafas familiares por videollamada. Con la mejora de los modelos generativos, especialmente aquellos que combinan video, voz y expresión facial, ya no hace falta ser un experto para crear un video convincente. Y eso es un problema. Entonces, ¿cómo saber si lo que estás viendo es real o fue fabricado por una IA? Aquí te damos algunas señales claras y consejos prácticos para detectar un deepfake antes de compartirlo, creértelo… o caer en una trampa. ¿Qué es un deepfake? El término deepfake viene de “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso). Es una técnica que utiliza modelos de inteligencia artificial para generar imágenes, audios o videos...

Apple Intelligence vs ChatGPT: ¿Cuál es mejor para productividad?

Imagen
En la actualidad la inteligencia artificial es una herramienta cotidiana que está transformando cómo trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Hoy, muchas de las herramientas que usamos a diario ya están potenciadas por modelos de lenguaje, automatización y asistentes digitales que hacen el trabajo más fácil o, al menos, más rápido. Con la llegada de Apple Intelligence , el debate se reavivó: ¿realmente necesitamos otro asistente con IA? ¿Y cómo se compara frente a nombres ya conocidos como ChatGPT ? Apple Intelligence: IA silenciosa Apple no creó una nueva app de inteligencia artificial, sino una capa que vive dentro de sus dispositivos. Si tienes un iPhone, iPad o Mac relativamente nuevo, es probable que Apple Intelligence ya esté funcionando en segundo plano, ayudándote a escribir correos más claros, resumir páginas web o responder mensajes con un cambio de tono automático. También mejora Siri, que ahora puede entender mejor lo que necesitas y dar respuestas más útiles. Y lo...

3 formas de usar tu vCard en eventos para generar leads reales

Imagen
Los eventos empresariales, ferias comerciales y networking presenciales siguen siendo espacios clave para generar contactos. Pero hay un problema: muchos siguen usando tarjetas físicas que se pierden, se mojan, se olvidan… o simplemente no se escanean jamás. Si tu objetivo es generar leads reales, no solo repartir papel, necesitas algo más ágil, moderno y medible. Aquí es donde entran las vCards digitales. En U-site lo hemos visto en acción: cuando usas bien tu tarjeta digital, puedes captar contactos en segundos, sin depender de la memoria del otro ni de una pila de papeles. Aquí te contamos cómo aprovecharlas al máximo en entornos presenciales: 1. QR a la vista y listo para escanear Tu vCard de U-site genera un código QR único. Puedes imprimirlo en un cartel, llevarlo en un sticker, camiseta o incluso como fondo de pantalla en tu celular o tablet. Cuando alguien escanea tu QR: Ve tu foto, nombre, cargo y empresa de inmediato. Puede hacer clic y escribirte por ...

Starlink permitirá conexión satelital directa en móviles desde el 15 de julio de 2025

Imagen
A partir del 15 de julio de 2025 , ciertos teléfonos inteligentes podrán conectarse directamente a la red satelital de Starlink sin necesidad de antenas externas. Esta innovación nace de la alianza entre SpaceX y T‑Mobile en Estados Unidos, y busca reducir las "zonas muertas" en cobertura celular. Comenzará con funciones básicas como mensajes de texto, compartir ubicación y servicios de emergencia, y se expandirá gradualmente hacia llamadas de voz e internet de datos. ¿Cómo funciona la conexión directa? Los satélites de Starlink, situados en órbita baja, funcionan como torres celulares en el cielo mediante tecnología Direct-to-Cell. Cada satélite lleva un módem eNodeB compatible con LTE, lo que permite que smartphones compatibles establezcan conexión directamente en áreas sin cobertura terrestre. Este sistema reduce la latencia a entre 30 y 50 ms, muy inferior a los satélites tradicionales en órbita alta, y ofrece velocidades de descarga que en pruebas beta alcanzaron...

¿Tus sistemas no se hablan entre sí? La importancia de la integración inteligente

Imagen
En muchas empresas, los sistemas conviven… pero no colaboran. Tienes un CRM por un lado, un sistema de facturación por otro, hojas de cálculo que van y vienen, y tal vez un software de atención al cliente que no tiene ni idea de lo que pasa en ventas. Cada herramienta funciona, pero juntas no crean una sinfonía: generan ruido. Cuando tus sistemas no se comunican, los errores se multiplican Si cada área trabaja en plataformas diferentes, sin conexión ni sincronización, los datos se duplican, se pierden o se contradicen. El comercial llama a un cliente que ya canceló, el de soporte promete una solución que no existe, y el gerente toma decisiones basadas en información desactualizada. Esto no es ineficiencia: es una fuga de tiempo, dinero y confianza ¿Qué es una integración inteligente? No se trata solo de conectar herramientas por conectar. Una integración inteligente parte de entender qué información necesita cada área , cuándo , y para qué . No es solo un puente técnico: es un diseño f...

¿Qué procesos deberías automatizar primero? Una guía para ahorrar, escalar y evitar errores innecesarios

Imagen
En los últimos años, automatizar procesos pasó de ser un lujo corporativo a una necesidad para empresas de todos los tamaños. Ya no se trata solo de grandes compañías con sistemas complejos; incluso las pymes, emprendimientos y equipos de trabajo remoto están implementando flujos automáticos para ahorrar tiempo, reducir errores y liberar a sus equipos de tareas repetitivas. Pero hay una pregunta que muchas empresas siguen sin responder: ¿Por dónde empiezo a automatizar? Y es que automatizar por automatizar puede ser un error costoso. Hay procesos que, aunque suenan bien en papel, no necesitan intervención tecnológica. Y otros, que suelen pasarse por alto, son los que más impacto pueden tener cuando se automatizan bien. Por eso, en esta guía te contamos cómo identificar qué procesos deberías automatizar primero, con una lógica clara y fácil de aplicar. Automatizar no es solo digitalizar Antes de entrar en materia, hay algo importante que aclarar: automatizar no es simplemente...

Mapear para automatizar: el primer paso olvidado por las empresas

Imagen
Antes de auto matizar cualquier proceso, primero hay que entenderlo. Esta máxima, aunque obvia, es una de las más ignoradas por empresas que inician procesos de transformación digital. El resultado: automatizaciones ineficientes, soluciones que no escalan y una inversión que no retorna. Todo por saltarse el paso más crucial: el mapeo de procesos. ¿Qué significa mapear un proceso? Mapear un proceso es identificar, documentar y visualizar cómo fluye una tarea o conjunto de tareas dentro de una organización. No se trata solo de hacer un diagrama bonito: es descubrir quién hace qué, cuándo, con qué insumos y con qué herramientas . Un buen mapeo permite responder preguntas como: ¿Qué actividades son repetitivas y susceptibles de automatizar? ¿Dónde hay cuellos de botella? ¿Qué pasos se hacen “a mano” que podrían digitalizarse? ¿Qué tareas dependen innecesariamente de una sola persona? ¿Por qué las empresas se lo saltan? Falsa urgencia : En la carrera ...