Deepfakes en aumento: cómo identificar si un video es falso

Hace unos años, los deepfakes eran una rareza. Videos generados por inteligencia artificial donde un actor decía cosas que nunca dijo, o una celebridad parecía hacer algo que nunca ocurrió. Hoy, en pleno 2025, los deepfakes están por todas partes: redes sociales, campañas políticas, publicidad, pornografía no consensuada y hasta estafas familiares por videollamada. Con la mejora de los modelos generativos, especialmente aquellos que combinan video, voz y expresión facial, ya no hace falta ser un experto para crear un video convincente. Y eso es un problema. Entonces, ¿cómo saber si lo que estás viendo es real o fue fabricado por una IA? Aquí te damos algunas señales claras y consejos prácticos para detectar un deepfake antes de compartirlo, creértelo… o caer en una trampa. ¿Qué es un deepfake? El término deepfake viene de “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso). Es una técnica que utiliza modelos de inteligencia artificial para generar imágenes, audios o videos...