Starlink permitirá conexión satelital directa en móviles desde el 15 de julio de 2025
A partir del 15 de julio de 2025, ciertos teléfonos inteligentes podrán conectarse directamente a la red satelital de Starlink sin necesidad de antenas externas. Esta innovación nace de la alianza entre SpaceX y T‑Mobile en Estados Unidos, y busca reducir las "zonas muertas" en cobertura celular. Comenzará con funciones básicas como mensajes de texto, compartir ubicación y servicios de emergencia, y se expandirá gradualmente hacia llamadas de voz e internet de datos.
¿Cómo
funciona la conexión directa?
Los satélites
de Starlink, situados en órbita baja, funcionan como torres celulares en el
cielo mediante tecnología Direct-to-Cell. Cada satélite lleva un módem
eNodeB compatible con LTE, lo que permite que smartphones compatibles
establezcan conexión directamente en áreas sin cobertura terrestre.
Este sistema
reduce la latencia a entre 30 y 50 ms, muy inferior a los satélites
tradicionales en órbita alta, y ofrece velocidades de descarga que en pruebas
beta alcanzaron hasta 17 Mbps.
Primeras
funciones habilitadas
Durante la fase
beta gratuita (hasta julio), las funciones disponibles serán:
- Mensajes de texto: SMS/MMS incluso en zonas sin señal.
- Ubicación: compartir posición para
emergencias.
- Servicios de emergencia: conexión con líneas como el 911.
Más adelante
se habilitarán:
- Mensajes multimedia (fotos y
videos).
- Llamadas de voz.
- Acceso básico a datos e internet.
¿Qué móviles
son compatibles?
La lista
inicial incluye modelos recientes de las principales marcas:
- Apple: iPhone 14 en adelante (14, 15, 16;
versiones estándar, Plus, Pro y Pro Max)
- Google: Pixel 9 y variantes (9, 9 Pro,
9 Pro Fold, Pro XL)
- Motorola: modelos lanzados en 2024 (Razr,
Razr +, Edge, G Series)
- Samsung: Galaxy A14/A15/A16/A35/A53/A54;
Galaxy S21 en adelante (incluye Plus, Ultra, Fan Edition), X Cover6 Pro, Z
Flip3 y Z Fold3 en adelante.
Asimismo, la
operadora T‑Mobile ha habilitado también dispositivos REVVL compatibles.
¿Cómo
acceder al servicio?
- Registrarse a la beta a través del
portal de T‑Mobile (o mediante operadoras asociadas).
- El servicio se activa
automáticamente cuando el móvil detecta ausencia de señal celular.
- Aparecerá "T‑Mobile
SpaceX" o similar en la barra de estado cuando se establezca la
conexión vía satélite.
Durante la fase
beta es gratuito, y tras julio tendrá un costo aproximado de:
- $0 para quienes tengan el plan Go5G
Next de T‑Mobile.
- $15/mes para otros clientes de T‑Mobile.
- $20/mes para usuarios de AT&T o
Verizon.
Impacto y
proyecciones
- Eliminación de zonas muertas: afecta a unas 500 000 mi² sin
cobertura terrestre en EE.UU.
- Conectividad global futura: se planea expansión internacional
con operadores en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Chile, Perú y
Japón.
- Impulso al Internet de las Cosas
(IoT): los módems
eNodeB permiten conectar dispositivos IoT sin modificar hardware.
- Competencia en el mercado: compite con servicios similares de
AST SpaceMobile, Amazon (Kuiper) y Apple (SOS satelital), pero Starlink ya
tiene ventaja por su infraestructura y rápido despliegue.
Conclusión
El inicio del
servicio Starlink Direct-to-Cell el 15 de julio de 2025 marca un avance
significativo: los teléfonos compatibles podrán conectarse a la red satelital
sin necesidad de hardware adicional, lo que redefine la cobertura móvil en
zonas remotas. En etapas iniciales, eso significa enviar mensajes y compartir
ubicación, pero el futuro promete llamadas e internet básico, abriendo nuevas
fronteras para la conectividad global.
Comentarios
Publicar un comentario