Gatekeepers: la nueva frontera en la competencia cloud
En noviembre de 2024, la Comisión Europea inició una investigación que podría redefinir el mercado global de computación en la nube. Su foco es determinar si Amazon Web Services y Microsoft Azure —que juntos concentran el 50% del mercado mundial de infraestructura cloud— deben ser designados como gatekeepers bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta decisión podría cambiar cómo se regula el poder en el ecosistema digital.
El concepto de gatekeeper
La DMA, vigente desde mayo de 2023, establece obligaciones para proveedores que controlan el acceso a mercados digitales clave. Para ser designada gatekeeper, una empresa debe cumplir criterios de número de usuarios, facturación o capitalización.
Hasta agosto de 2024, la Comisión Europea había designado siete gatekeepers: Alphabet, Amazon, Apple, Booking.com, ByteDance, Meta y Microsoft, responsables de 24 servicios de plataforma principales.
La designación no depende estrictamente de la definición tradicional de dominancia: una empresa puede ser gatekeeper sin ser dominante, y viceversa.
Por qué AWS y Azure están bajo escrutinio
La nube se ha convertido en infraestructura esencial para Europa, especialmente por su papel en IA, automatización y servicios digitales. Según datos de 2025:
- AWS controla el 30% del mercado global.
- Azure, el 20%.
- Google Cloud, el 13%.
Estos tres proveedores suman el 63% de un mercado que alcanzó USD 99 mil millones en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del 25% interanual.
En julio de 2024, la Autoridad de Competencia del Reino Unido concluyó que AWS y Azure tienen poder de mercado unilateral significativo, lo que probablemente influyó en la apertura de la investigación europea.
Lock-in e interoperabilidad: el núcleo del problema
Las preocupaciones regulatorias se centran en el vendor lock-in y la falta de interoperabilidad. Migrar entre nubes suele implicar altos costos técnicos, operativos y financieros, generando dependencia estructural de un único proveedor.
La Ley de Datos (Data Act) busca reducir estas barreras mediante reglas que:
- aumentan la portabilidad de datos,
- facilitan el cambio entre proveedores,
- promueven arquitecturas multicloud,
- e imponen obligaciones horizontales a todos los proveedores cloud.
Estas medidas buscan evitar dependencias que puedan limitar la competencia.
La IA como acelerador de la competencia
La evolución del mercado cloud está marcada por la adopción de servicios de inteligencia artificial. Desde el lanzamiento de GPT-4:
- Azure ha superado a AWS en adiciones de ARR en varios trimestres.
- Google Cloud ha capturado 6.4 puntos porcentuales adicionales entre Q1 2022 y Q2 2025.
Mientras Microsoft y Google crecen por encima del 39% y 32%, el crecimiento de AWS se mantiene alrededor del 17%.
Los servicios de IA generativa crecieron entre 140% y 180% en el segundo trimestre de 2025. El mercado global de nuevas suscripciones cloud pasó de USD 5,9 mil millones (Q1 2022) a USD 21,4 mil millones (Q2 2025).
Infraestructura física: una ventaja silenciosa
Otro factor clave es el control de infraestructura física:
- Google controla 32 cables submarinos, incluidos Havfrue (EE.UU.–Europa) y Equiano (Europa–África).
- Meta controla 17 cables.
- AWS depende de redes propiedad de Google para parte del tráfico hacia Europa.
Este tipo de integración vertical otorga ventajas estratégicas. Para reducir dependencias, Amazon avanza con el Proyecto Kuiper: una constelación de 3.236 satélites que funcionaría como ruta alternativa a los cables submarinos.
Obligaciones para los gatekeepers
Si AWS y Azure son designados gatekeepers, deberán cumplir obligaciones como:
- prohibición de usar datos comerciales de usuarios para competir contra ellos,
- permitir desinstalar aplicaciones predeterminadas,
- abrir sistemas operativos a aplicaciones y tiendas de terceros,
- facilitar portabilidad de datos en tiempo real,
- asegurar interoperabilidad con desarrolladores externos.
La Comisión Europea ha demostrado que aplicará estas reglas: en 2025 multó a Apple (€500M) y Meta (€200M) por incumplimiento del DMA.
Críticas a la regulación
Existen cuestionamientos al enfoque europeo. Algunos señalan que seis de los siete gatekeepers actuales son estadounidenses, lo que genera sospechas de sesgo.
Otros advierten que una aplicación rígida del DMA podría afectar la innovación.
El sector cloud presenta además dificultades para interpretar conceptos del DMA, como usuario final, usuario comercial y bilateralidad, que no encajan fácilmente con cómo funcionan los servicios de infraestructura cloud.
Un mercado en revisión
La investigación no solo busca determinar si AWS y Azure son gatekeepers, sino evaluar si el DMA es suficiente para regular prácticas que puedan limitar la competencia. Autoridades en Países Bajos y Francia ya han publicado estudios, evidenciando una preocupación creciente por el funcionamiento del mercado cloud.
Para proveedores pequeños y medianos, el DMA podría abrir nuevas oportunidades. Para los clientes, ofrecería mayor control sobre datos y decisiones tecnológicas.
La investigación sobre AWS y Azure es un paso para definir cómo debe funcionar la infraestructura digital en Europa. El objetivo es garantizar un mercado cloud competitivo, interoperable y menos dependiente de unos pocos proveedores.
La nube es un componente crítico para la competitividad y la soberanía digital, y el desafío regulatorio consiste en equilibrar innovación, competencia y reducción de riesgos de concentración.
© Copyright: Natalia Jaimes
Comentarios
Publicar un comentario