5 errores que cometen los clientes al solicitar desarrollo de software (y cómo evitarlos)

 

Crear un software a medida puede ser una solución poderosa para tu negocio: automatiza procesos, mejora la atención al cliente y moderniza tu operación. Pero no todo depende del equipo técnico. En muchos casos, el mayor riesgo de que un proyecto fracase está en el propio cliente.
Cambios constantes, retroalimentación ambigua, demoras en decisiones o expectativas poco realistas son algunos de los errores más comunes que afectan el resultado final.
Si estás por contratar el desarrollo de un sistema, app o plataforma, estas son cinco cosas que deberías tener claras desde el inicio.

1. Cambiar de opinión después de aprobar algo
Este es probablemente el error más común (y costoso).
Cuando se aprueba una pantalla, función o estructura y luego se cambia, se rompe el flujo de trabajo. Se pierde tiempo, dinero y energía del equipo.

¿Qué hacer?
Antes de aprobar algo, asegúrate de haberlo entendido completamente. Pide una demo navegable o una explicación clara. No tomes decisiones solo por intuición.

2. Dar retroalimentación vaga o emocional
Comentarios como “no me convence”, “le falta algo” o “no se siente moderno” no le dicen nada al equipo de desarrollo.
El software necesita instrucciones concretas, no interpretaciones.

¿Qué hacer?
Si algo no te gusta, explica qué parte, por qué y cómo te lo imaginas diferente. Usa ejemplos visuales o graba tu pantalla. Aporta dirección, no solo opinión.

3. Pedir nuevas funciones sin priorizar
Durante el desarrollo es normal que surjan nuevas ideas, pero incluirlas sin un criterio claro puede generar caos técnico y desviaciones de tiempo.

¿Qué hacer?
Anota esas ideas en una lista para una fase futura. El equipo necesita foco para entregar lo que ya está en marcha.

4. Demorarse en responder o tomar decisiones
Una semana sin respuesta puede frenar por completo el proyecto. Cuando los cuellos de botella vienen del cliente, el avance técnico se detiene.

¿Qué hacer?
Define un canal de comunicación único y nombra a una persona encargada de dar feedback con rapidez (idealmente en máximo 48 horas).

5. Pensar que compras un producto terminado, no un proceso colaborativo
Desarrollar software no es como comprar una app en una tienda. Es un proceso de creación conjunta. Requiere decisiones continuas, validaciones y una visión compartida.

¿Qué hacer?
Asume un rol activo. Participa, haz preguntas, entiende el impacto de tus decisiones. Tu visión es clave para que el software realmente funcione.

Conclusión
Contratar a un equipo para crear software no significa olvidarte del proceso.
Como cliente, tienes un rol fundamental: tomar decisiones claras, respetar los acuerdos y acompañar el desarrollo con foco y compromiso.


Creditos: Imagen de freepik
Copywrite: Natalia Jaimes 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

vCard vs Linktree ¿Cuál representa mejor tu marca?

El futuro del trabajo: Cómo adaptarse a la automatización y la IA

3 formas de usar tu vCard en eventos para generar leads reales