Certificado SSL: la protección que tu web necesita para no perder clientes

Cada vez que un usuario entra a tu página, confía en que sus datos estarán protegidos. Sin embargo, si tu sitio no cuenta con un certificado SSL, esa confianza se rompe antes incluso de que vea tu contenido.
Este pequeño elemento técnico, visible como un candado junto a la dirección web, se ha convertido en un estándar de seguridad y en un factor clave para que Google posicione y valide tu sitio como confiable.

1. Qué es un certificado SSL
SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo que cifra la información que viaja entre el navegador y el servidor.

  • Protege datos sensibles como contraseñas, formularios y pagos en línea.
  • Evita que terceros intercepten la información.

La forma más sencilla de identificarlo es viendo si la dirección de tu web empieza con https:// y aparece un candado cerrado al lado.

2. Por qué Google lo considera obligatorio
Desde 2018, Google marca como “No seguro” cualquier sitio que no cuente con SSL. Esto tiene tres consecuencias claras:

  1. Afecta la confianza de los visitantes.
  2. Penaliza tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  3. Reduce la conversión, ya que muchos usuarios abandonan la página al ver la advertencia.

3. No solo es por SEO: es por reputación
El candado visible transmite profesionalismo y seriedad. Incluso si tu web no procesa pagos, el hecho de que el navegador la marque como “segura” genera una percepción positiva y reduce el riesgo de pérdida de usuarios.

4. Cómo comprobar si un sitio tiene SSL

  1. Verifica que la URL comience con https://.
  2. Busca el candado en la barra de direcciones y haz clic para ver detalles.
  3. Revisa la vigencia y el emisor del certificado.

5. Cómo obtenerlo

  • Muchos servicios de hosting ofrecen certificados gratuitos como Let’s Encrypt.
  • Algunos planes incluyen instalación automática.
  • Los certificados de pago ofrecen mayor validación y garantías adicionales.

Un certificado SSL garantiza que cada dato que viaja por tu web esté protegido, refuerza tu credibilidad frente a clientes y evita que Google te relegue en los resultados.
No contar con él es como abrir un local sin cerradura: tarde o temprano, alguien se dará cuenta… y el costo puede ser mucho mayor que la inversión en seguridad.


Creditos: Imagen de freepik
Copywrite: Natalia Jaimes 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

vCard vs Linktree ¿Cuál representa mejor tu marca?

El futuro del trabajo: Cómo adaptarse a la automatización y la IA

3 formas de usar tu vCard en eventos para generar leads reales