VPN o proxies: lo que realmente necesitas para navegar seguro

Ilustración de seguridad digital con escudo VPN

Cada vez que navegas, dejas un rastro: tu dirección IP, los sitios que visitas y la red desde la que te conectas. Para usuarios y empresas, proteger esa huella digital es un punto clave. Y ahí es donde entran en juego dos herramientas que suelen confundirse: los proxies y las VPNs.

Aunque ambas ocultan tu conexión, lo hacen de formas distintas y con resultados muy diferentes.

¿Qué es un proxy?

Un proxy actúa como intermediario entre tu dispositivo y los sitios que visitas. En lugar de conectarte directamente, el tráfico pasa por ese servidor que reenvía la petición.

Ventajas:

  • Puede ocultar tu dirección IP.
  • Sirve para acceder a contenido restringido por región.
  • En entornos corporativos, ayuda a filtrar el acceso a ciertos sitios.

Limitaciones:

  • No cifra la conexión, por lo que tus datos pueden ser visibles en redes públicas.
  • Muchos servicios detectan y bloquean proxies gratuitos.
  • No ofrece protección real frente a ciberataques.

¿Qué es una VPN?

Una VPN (Virtual Private Network) crea un túnel cifrado entre tu dispositivo e internet. Tu tráfico pasa por un servidor seguro y viaja encriptado, lo que dificulta que terceros lo intercepten.

Ventajas:

  • Cifra todo el tráfico, incluso en redes WiFi abiertas.
  • Protege tu información personal y credenciales.
  • También oculta tu IP y permite acceder a contenido georrestringido.

Limitaciones:

  • Puede reducir ligeramente la velocidad de conexión.
  • Algunas opciones gratuitas registran y venden tus datos.
  • No sustituye un antivirus ni buenas prácticas de seguridad.
Recomendaciones prácticas
  • Si manejas información sensible (contraseñas, clientes, pagos), usa una VPN de confianza.
  • Evita servicios gratuitos que no aclaren su política de uso de datos.
  • Para necesidades básicas de navegación anónima o filtrado, un proxy puede ser suficiente.
  • Lo ideal en muchos casos es combinarlos: VPN para proteger, proxy para gestionar accesos.

Conclusión

La elección entre proxy o VPN depende del uso que se le vayas a dar. Un proxy puede ser suficiente para funciones operativas específicas, pero cuando la prioridad es resguardar datos y garantizar privacidad, la VPN marca la diferencia. Más allá de la herramienta, lo importante es integrar estas soluciones en una estrategia de seguridad digital coherente con las necesidades de cada usuario o empresa.

Imagen generada con IA
© Copyright: Natalia Jaimes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

vCard vs Linktree ¿Cuál representa mejor tu marca?

El futuro del trabajo: Cómo adaptarse a la automatización y la IA

3 formas de usar tu vCard en eventos para generar leads reales