Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Microsoft Copilot Vision y Windows 11: cómo cambiará la interacción con tu PC

Imagen
La inteligencia artificial está dejando de ser una herramienta puntual para convertirse en una capa fundamental del sistema operativo. Microsoft lo sabe y por eso ha integrado Copilot Vision directamente en Windows 11. Esta movida no solo redefine cómo interactuamos con nuestras computadoras, sino que marca un antes y un después en la experiencia del usuario. ¿Qué es Microsoft Copilot Vision? Es una evolución de Copilot, el asistente basado en IA de Microsoft. La versión "Vision" introduce la capacidad de entender lo que el usuario ve en pantalla, interpretando imágenes, documentos, ventanas abiertas y contexto visual para ofrecer asistencia proactiva. Esta integración lleva la experiencia del asistente a un nivel más contextual, casi conversacional, con el sistema operativo. La nueva experiencia en Windows 11 Con esta actualización, el usuario ya no necesita buscar comandos, menús o atajos. Copilot Vision se anticipa a lo que estás haciendo y sugiere acciones, resúm...

Integración escalable: qué debes tener en cuenta si tu empresa está creciendo

Imagen
A medida que una empresa comienza a escalar, muchas decisiones que antes parecían técnicas o menores se convierten en estratégicas. La integración de sistemas es una de ellas. ¿Qué tan bien conectadas están tus plataformas, tus bases de datos, tus procesos internos y tus canales de atención al cliente? Si la respuesta es “no mucho” o “cada equipo tiene su forma”, probablemente estés a punto de enfrentar cuellos de botella críticos para el crecimiento. La promesa de la escalabilidad Cuando hablamos de escalabilidad, nos referimos a la capacidad de una empresa para crecer sin que su estructura operativa se desborde. Pero crecer no se trata solo de contratar más personal o vender más: se trata también de que tus sistemas acompañen ese ritmo. Un CRM mal integrado con tu herramienta de ventas o una plataforma de ecommerce que no se comunica con tu inventario pueden convertirse en el tipo de fricciones que ralentizan el avance o multiplican errores. El riesgo de los "parches" tecno...

Inversión millonaria: Google invierte 6 mil millones USD en su primer data center en India

Imagen
Google ha confirmado una inversión estratégica de 6 mil millones de dólares para construir su primer centro de datos en India, una apuesta que no solo refuerza su presencia en Asia, sino que responde al crecimiento exponencial de la demanda digital en la región. Este movimiento se suma a la tendencia global de grandes tecnológicas por expandir sus capacidades de infraestructura para responder al auge de la inteligencia artificial, la automatización y la computación en la nube. India: el nuevo epicentro digital India se ha convertido en un mercado clave para las tecnológicas. Con una población conectada de más de 800 millones de usuarios y un ecosistema en plena expansión —desde startups hasta grandes corporativos digitalizados—, el país representa una base de operaciones estratégica para alojar datos y servicios críticos. El nuevo centro de datos se construirá en las afueras de Nueva Delhi, y se espera que esté operativo en 2026. La inversión se alinea con los esfuerzos del gobierno in...

Apple Vision Pro 2.0: ¿Qué trae la nueva generación de realidad mixta?

Imagen
Apple ha confirmado lo que muchos esperaban: una segunda generación del Vision Pro está en camino. El dispositivo que marcó la entrada oficial de Apple al mundo de la realidad mixta promete ahora mejoras sustanciales en rendimiento, ergonomía y capacidades de inteligencia artificial. Pero, ¿realmente hay un salto significativo o se trata solo de una evolución incremental? Un rediseño más liviano, pero igual de ambicioso Una de las críticas principales al primer modelo fue su peso. Con la versión 2.0, Apple ha reducido materiales y optimizado la distribución interna de componentes para mejorar la comodidad del usuario durante sesiones prolongadas. Sin embargo, mantiene la misma estética general, lo que sugiere una estrategia de continuidad visual para el ecosistema de productos Apple. Procesador más potente y mayor eficiencia El nuevo chip que integra el Vision Pro 2.0 –posiblemente un derivado optimizado del M3 o M4– mejora el rendimiento gráfico, reduce el consumo energético y...

Los nuevos chips de IA: ¿qué traen NVIDIA, AMD y Qualcomm?

Imagen
La inteligencia artificial no solo se entrena con datos: se alimenta de silicio. Y en 2025, la carrera por dominar los chips para IA está más activa que nunca. NVIDIA, AMD y Qualcomm presentan arquitecturas que no solo prometen más velocidad, sino también eficiencia energética, capacidad edge y, sobre todo, soberanía tecnológica. Mientras el software generativo se roba los titulares, el verdadero cambio estructural sucede en el hardware. NVIDIA Blackwell El nuevo chip Blackwell B200 de NVIDIA es la joya de la corona. Diseñado especialmente para cargas de trabajo de IA generativa a gran escala, su arquitectura logra: Duplicar el rendimiento FP8 y Tensor vs. Hopper (su generación anterior) Mejorar en un 30% la eficiencia energética Habilitar modelos con más de 10 trillones de parámetros NVIDIA sigue enfocada en el centro de datos y la nube, consolidando su rol como el motor detrás de las grandes LLMs. Pero también está empujando hacia arquitecturas modulares con me...

Meta Superintelligence Labs: ¿El nuevo rival de GPT-5?

Imagen
Mientras OpenAI se consolida como una referencia mundial en inteligencia artificial con modelos como GPT-4 y su anticipado sucesor, GPT-5, Meta avanza con paso firme hacia su propia visión de una IA general. La creación de Meta Superintelligence Labs marca una nueva etapa en la competencia por liderar el desarrollo de superinteligencia artificial, con una ambición que ya no se oculta: construir una IA que supere las capacidades humanas. ¿Qué es Meta Superintelligence Labs? El anuncio, discreto pero contundente, señala que este nuevo laboratorio es una evolución del equipo de Meta AI, y estará enfocado exclusivamente en el desarrollo de modelos de IA de frontera : aquellos diseñados para razonar, planificar, aprender de manera autónoma y resolver problemas complejos sin intervención humana constante. A diferencia de los esfuerzos anteriores de Meta, como LLaMA y sus variantes, el enfoque de este laboratorio se aleja de los modelos replicables y abiertos. Aquí hablamos de una IA a escal...

Stargate AI: ¿Qué se traen entre manos OpenAI y SoftBank?

Imagen
En medio de la carrera por dominar la inteligencia artificial a gran escala, OpenAI y SoftBank han empezado a mover piezas que podrían cambiar radicalmente la infraestructura tecnológica global. Su proyecto conjunto, Stargate AI , apunta a construir algo más que centros de datos: se perfila como una red de poder computacional que podría impulsar la próxima era de la superinteligencia artificial. ¿Qué es Stargate AI? “Stargate” es el nombre clave de un ambicioso proyecto de OpenAI para construir una red de data centers de altísimo rendimiento, optimizados para ejecutar modelos de IA a una escala sin precedentes. SoftBank, a través de su subsidiaria ARM y otros aliados tecnológicos, busca proveer la infraestructura, inversión y arquitectura necesarias para que esto sea posible. La idea no es simplemente más capacidad. Se trata de crear un ecosistema de hardware y software diseñado desde cero para las necesidades específicas de modelos avanzados como GPT-5 y los que vendrán. Stargate es,...

ERP, CRM y RPA: Diferencias clave y cuándo implementar cada uno

Imagen
En los últimos años, las empresas han tenido que adaptarse rápidamente a un entorno más digital, competitivo y orientado a la eficiencia. En ese proceso, términos como ERP , CRM y RPA se han vuelto recurrentes, aunque no siempre es claro qué hace cada uno, ni en qué se diferencian. Entender estas herramientas no es solo una cuestión técnica: es clave para tomar mejores decisiones de negocio, automatizar procesos con sentido y construir una base tecnológica sólida que acompañe el crecimiento de la organización. Este artículo explica de forma directa qué significa cada uno, para qué sirve y cuándo puede tener más impacto su implementación. ¿Qué es un ERP? Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integral diseñado para gestionar todos los procesos internos de una empresa desde una misma plataforma. Funciones principales: Control de inventarios y logística Gestión financiera y contable Recursos humanos Compras, ventas y producción Consolidación de datos entre...

¿Está tu empresa lista para automatizar tareas? Señales claras para dar el salto sin perder dinero

Imagen
La automatización es una promesa tentadora: ahorro de tiempo, reducción de errores, mayor productividad. Pero automatizar sin estar preparado puede ser un error costoso. ¿Cómo saber si tu empresa realmente está lista para dar ese paso? Aquí te damos las claves para evaluarlo con criterio. 1. Tus procesos son repetitivos, manuales y frecuentes Si tu equipo pasa horas al día haciendo tareas que podrían programarse, como copiar datos entre sistemas, enviar correos de seguimiento, facturar, generar reportes o actualizar bases de datos, es una señal clara. Pero cuidado: automatizar el caos solo escala el caos. Primero, el proceso debe estar estandarizado . Pregunta guía: ¿Tenemos procesos que ocurren igual todos los días y que siguen pasos definidos? 2. Hay errores humanos frecuentes o reprocesos constantes Cuando una actividad depende del "cuidado" del operario para que no se rompa, hay una oportunidad de mejora. Si detectas errores de digitación, tareas olvidadas o r...

Huawei confirma su nuevo plegable tri-fold con 5G para septiembre

Imagen
Huawei se alista para presentar en septiembre su segundo dispositivo con pantalla triple plegable y conectividad 5G. El modelo —que llegaría como Mate XT 2 — marca un paso firme en la evolución del diseño móvil, y reafirma que la compañía no ha renunciado a competir en la gama más alta del mercado, incluso sin acceso al ecosistema Google. Con este anuncio, Huawei refuerza su apuesta por una categoría que sigue buscando su forma definitiva: los dispositivos híbridos que funcionan como teléfono, tableta y terminal de productividad en uno solo. Diseño y ambición: más que una pantalla plegable Los primeros detalles apuntan a un equipo con pantalla OLED 3K , diseño tri-fold (tres pliegues), procesador Kirin 9020 —desarrollado in-house— y conectividad satelital . El objetivo no es simplemente innovar en apariencia, sino ofrecer una experiencia fluida en contextos donde otros dispositivos se fragmentan: entre trabajo, movilidad, consumo de contenido y comunicación remota. Además, e...

¿Qué hace a una interfaz buena? UX vs UI explicado para no diseñadores

Imagen
Pocas cosas determinan el éxito de una aplicación como la calidad de su interfaz. Una buena interfaz no solo se ve bien: se siente bien. Responde a lo que el usuario espera, evita el error, y reduce la fricción al mínimo. El problema es que, desde fuera, muchas veces se confunde lo visual con lo funcional. Dos términos que suelen usarse como sinónimos —UX y UI— en realidad hablan de cosas distintas. Y si tomas decisiones sobre productos digitales, entender la diferencia puede ahorrarte tiempo, dinero y usuarios frustrados. UX: cuando la experiencia no se nota (porque está bien hecha) UX viene de User Experience , y se refiere a lo que pasa cuando alguien interactúa con un sistema. No cómo se ve, sino cómo se siente. Una buena experiencia guía sin forzar, anticipa problemas, reduce pasos innecesarios y pone lo importante en el lugar correcto. El usuario no debería tener que pensar demasiado. Detrás de un buen UX hay pruebas con usuarios reales, mapeo de flujos, lógica de navega...

¿Qué puede aprender tu empresa del ciberataque a Microsoft?

Imagen
En un mundo hiperconectado, ni siquiera los gigantes están a salvo. El reciente ciberataque a Microsoft, atribuido al grupo ruso Midnight Blizzard, dejó al descubierto correos electrónicos de ejecutivos clave y documentos sensibles. Más allá del escándalo, este incidente se convierte en una lección para cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. ¿Qué ocurrió exactamente? El ataque se inició mediante una técnica conocida como password spraying , que consiste en probar contraseñas comunes en múltiples cuentas hasta dar con una combinación válida. Midnight Blizzard accedió a correos de ejecutivos de alto nivel e incluso a miembros del equipo de ciberseguridad de Microsoft. Lo más alarmante: el acceso persistió durante meses sin ser detectado. Este episodio demuestra que ni el músculo tecnológico ni los estándares más altos garantizan inmunidad total. ¿Qué significa esto para tu empresa? Aunque tu empresa no maneje millones de usuarios o datos a escala global, eso no la ha...

¿Qué es un Magic State y cómo cambia el desarrollo de software?

Imagen
Hace más de 20 años que los científicos vienen hablando del magic state en computación cuántica. Hasta hace poco, era solo teoría. Hoy, ese estado cuántico —clave para habilitar operaciones avanzadas y tolerantes a errores— fue creado por primera vez usando qubits lógicos . Este avance pone a la computación cuántica un paso más cerca de aplicaciones reales. Y aunque parezca un tema lejano, tiene implicaciones directas para quienes diseñan, desarrollan y mantienen software . ¿Qué es un magic state (y por qué ahora sí importa)? En computación cuántica, hay operaciones que los qubits no pueden realizar por sí solos. Para ejecutarlas, se necesitan magic states , una especie de “puente” que vuelve universal el sistema. El problema es que hasta ahora, estos estados se generaban en condiciones frágiles e inestables. La novedad es que fueron producidos con qubits lógicos , más robustos, escalables y diseñados para tolerar errores. Eso cambia todo. Porque no solo es un avance experiment...

OpenAI retrasa su modelo open-weight: ¿precaución o freno a la innovación?

Imagen
Esta semana, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que el esperado modelo de inteligencia artificial de acceso abierto —cuyo lanzamiento estaba previsto para estos días— ha sido pospuesto de forma indefinida. ¿La razón? Una revisión adicional de seguridad ante el riesgo de usos indebidos. La noticia, aunque breve, reabre una conversación incómoda y urgente: ¿quién debe decidir cuándo y cómo se libera una tecnología que cambia las reglas del juego? ¿Qué es un modelo open-weight? En términos simples, un modelo open-weight es un sistema de IA cuyos parámetros de entrenamiento —los pesos que definen cómo “piensa” y responde— están disponibles públicamente. A diferencia de modelos de caja negra, como ChatGPT en su versión más avanzada, un modelo open-weight puede ser replicado, modificado y reutilizado por terceros sin depender de una API centralizada. Este tipo de apertura promueve la innovación, la transparencia científica y la independencia tecnológica. Pero también expone el modelo ...

¿Qué pasa si se cae tu proveedor de nube?

Imagen
La escena se repite con más frecuencia de la que muchos quisieran admitir: un lunes normal, y de repente, tu app no responde. No carga el backend, no funciona el login, las automatizaciones fallan y el equipo de soporte empieza a recibir mensajes en cadena. Minutos después, se confirma: el proveedor de nube está caído . En 2025, este escenario ya no debería ser sorpresa. AWS, Azure, Google Cloud… todos han tenido caídas que afectaron regiones completas y servicios críticos. A veces por minutos. A veces por horas. Pero cada vez que ocurre, deja expuesta la misma pregunta: ¿Qué pasa con tus datos, tu app y tu operación si la nube falla? La respuesta, aunque poco cómoda, es simple: depende de ti . Porque cuando eliges usar infraestructura en la nube, no estás entregando el control. Estás asumiendo responsabilidad sobre cómo diseñar, distribuir y proteger tu arquitectura. Y si todo está centralizado en una única región, con backups que viven en el mismo entorno y sin un plan de conti...