El nuevo artesano de la IA: los prompt engineers

Ilustración de un ingeniero de prompts interactuando con inteligencia artificial

Hace unos años nadie sabía qué era un prompt engineer. Hoy es un rol que puede pagar más de 250.000 dólares al año y que está en el centro del debate sobre el futuro del trabajo con inteligencia artificial.

Todo empezó cuando Anthropic publicó una vacante para “Prompt Engineer and Librarian” con un sueldo de hasta 335.000 dólares anuales. El detalle que sorprendió: no pedían un doctorado ni décadas de experiencia en programación. Querían a alguien capaz de hablar con una IA… y hacerlo bien.

Tres años después del lanzamiento de ChatGPT, la ingeniería de prompts pasó de ser una curiosidad a una profesión real, bien pagada y con una alta demanda. Pero también es un rol polémico: algunos lo ven como la nueva mina de oro tecnológica, otros creen que desaparecerá en pocos años.

¿Qué hace un prompt engineer?

Contrario a lo que muchos creen, no se trata solo de “escribirle bonito” a un chatbot. Un prompt engineer diseña, prueba y optimiza las instrucciones para que los modelos de lenguaje entreguen resultados útiles y consistentes.

Entre sus tareas están:

  • Definir el comportamiento base de una IA: tono, límites y protocolos de respuesta.
  • Reducir la variabilidad en los resultados.
  • Crear bibliotecas de prompts estandarizados.
  • Descubrir capacidades ocultas de los modelos mediante experimentación.
  • Comparar modelos (GPT, Claude, Gemini, Llama) y elegir el más adecuado.

En pocas palabras: son los que convierten un modelo de IA en una herramienta realmente usable.

¿Cuánto gana un prompt engineer?

El mercado todavía se está ajustando, pero los salarios llaman la atención:

  • Promedio en EE. UU.: 123.000 dólares anuales.
  • Entry-level: entre 63.000 y 95.000 dólares.
  • Mid-level: 120.000 a 180.000 dólares.
  • Senior: 180.000 a 270.000 dólares o más.

Los factores clave son la empresa, la ubicación y la especialización. Startups y gigantes de IA pagan en el rango alto. Ciudades como San Francisco o Nueva York ofrecen los mejores sueldos. Y quienes dominan un sector específico (salud, finanzas, legal) pueden negociar más.

¿Trabajo del futuro o moda pasajera?

Aquí viene la polémica:

  • Los escépticos dicen que la profesión tiene fecha de vencimiento. La razón: los modelos de IA ya entienden cada vez mejor instrucciones simples. Lo que hoy requiere un especialista, mañana podría funcionar con lenguaje natural.
  • Los optimistas creen lo contrario: conforme la IA se complejiza, harán falta expertos que sepan traducir necesidades humanas en interacciones claras y seguras.

Lo más probable: el título de prompt engineer desaparezca con el tiempo, pero las habilidades se integren en muchos otros roles.

Las habilidades que importan

Un buen prompt engineer necesita:

  • Conocimiento técnico básico (tokens, temperatura, embeddings).
  • Pensamiento analítico y capacidad de diseñar experimentos.
  • Comunicación clara y precisa.
  • Entendimiento del dominio en el que aplica la IA.
  • Curiosidad y aprendizaje constante.

Cómo empezar sin gastar miles de dólares

No hace falta pagar un bootcamp de 3.000 dólares. Lo que sí necesitas es práctica y estrategia:

  • Usar intensivamente herramientas como ChatGPT, Claude o Gemini.
  • Documentar experimentos y construir un portafolio.
  • Aprender fundamentos técnicos en recursos abiertos.
  • Colaborar con proyectos open source.
  • Especializarte en un sector concreto.

Más allá del título

Aunque el cargo pueda diluirse, las habilidades ya están presentes en otros perfiles:

  • AI product manager.
  • Conversational UX designer.
  • AI content strategist.
  • ML engineer especializado en LLMs.

El futuro del rol

  • Corto plazo (1–2 años): alta demanda y salarios competitivos.
  • Mediano plazo (3–5 años): integración en otros puestos.
  • Largo plazo (5+ años): competencia básica, con especialización solo en contextos muy técnicos.

Hoy, el prompt engineering es una de las profesiones más llamativas en tecnología. Bien pagada, en crecimiento y con gran protagonismo en 2025. Pero también es un rol en transición.

Lo que sí parece claro es que las habilidades que lo sostienen —comunicación, diseño de sistemas, experimentación— seguirán siendo valiosas en cualquier trabajo con IA. Y quienes las desarrollen ahora tendrán una ventaja competitiva en los próximos años.

Imagen generada con IA
© Copyright: Natalia Jaimes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

vCard vs Linktree ¿Cuál representa mejor tu marca?

3 formas de usar tu vCard en eventos para generar leads reales

El futuro del trabajo: Cómo adaptarse a la automatización y la IA